El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10, lo que significa el fin oficial de las actualizaciones de seguridad, parches de errores y soporte técnico gratuito. Este cambio no es aleatorio: forma parte de la estrategia habitual de Microsoft, que ofrece soporte para cada sistema operativo durante un ciclo de vida definido, normalmente de 10 años. Windows 10 se lanzó en 2015, por lo que su ciclo está llegando naturalmente a su fin.
¿Y por qué esto es importante para las pequeñas y medianas empresas? Porque continuar usando un sistema operativo sin soporte supone un riesgo crítico en términos de seguridad, cumplimiento legal y eficiencia operativa. Sin actualizaciones, los dispositivos quedan expuestos a vulnerabilidades, brechas de datos y ataques cibernéticos. Además, muchos programas y periféricos nuevos dejarán de ser compatibles con Windows 10, lo que afectará directamente a tu productividad.
Esto no solo se trata de software. Muchas empresas aún operan con equipos obsoletos que no son compatibles con Windows 11, lo que obliga a replantear su infraestructura tecnológica si quieren seguir siendo competitivas y seguras.
-
Vulnerabilidades expuestas: los equipos que sigan con Windows 10 serán blancos fáciles para malware, ransomware y otros ataques, al no recibir parches de seguridad.
-
Compatibilidad limitada: nuevos programas y hardware pueden dejar de funcionar o ser compatibles con Windows 10.
- Pérdida de soporte técnico: Microsoft y muchos proveedores dejarán de dar asistencia técnica en caso de incidentes.
¿Qué debo hacer para migrar todo mi equipo a Windows 11?
Migrar correctamente a Windows 11 implica más que instalar un nuevo sistema operativo. Requiere planificación, revisión técnica y adaptación a las nuevas herramientas. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma segura y eficiente:
Pasos a seguir para la transición de tus equipos a Windows 11
1. Audita todos tus dispositivos actuales
Antes de nada, es fundamental saber qué equipos tienes y si son compatibles con Windows 11.
-
Revisa los requisitos mínimos (procesador, RAM, TPM 2.0, almacenamiento…).
-
Puedes usar la herramienta gratuita de Microsoft: PC Health Check.
2. Haz copias de seguridad de todo
Antes de actualizar o sustituir equipos:
-
Realiza una copia completa de tus archivos, programas y configuraciones.
-
Asegúrate de tener licencias, claves de acceso y backups actualizados en la nube o en un disco externo.
3. Actualiza los equipos compatibles
Si tus ordenadores sí cumplen los requisitos:
-
Descarga Windows 11 desde el sitio oficial de Microsoft o mediante Windows Update.
-
Es recomendable hacer la actualización de forma escalonada para no interrumpir toda la operativa a la vez.
-
Asegúrate de actualizar también drivers, software y herramientas específicas.
4. Reemplaza los equipos antiguos por nuevos
No hace falta renovar todo de golpe. Lo ideal es identificar qué equipos no pueden actualizarse a Windows 11 y trazar un plan para ir sustituyéndolos poco a poco, según la prioridad operativa.
-
Prioriza el reemplazo de los equipos más antiguos o críticos (por ejemplo, los que usa administración, contabilidad o atención al cliente).
-
Puedes seguir usando Windows 10 temporalmente en los equipos que aún funcionen bien, pero ten en cuenta que a partir de octubre de 2025 estarán sin soporte y cada vez más expuestos a riesgos.
-
A medida que reemplaces equipos, asegúrate de que los nuevos ya vengan con Windows 11 Pro instalado y que cumplan con los estándares actuales de rendimiento y seguridad.
-
Este enfoque escalonado te permite adaptarte a tu ritmo y a tu presupuesto, sin comprometer la operativa.
5. Actualiza el software y licencias
-
Verifica que tus programas actuales (ERP, CRM, ofimática, etc.) funcionen en Windows 11.
-
Si usas versiones antiguas de Office, antivirus o software de gestión, considera migrar a soluciones más modernas y compatibles.
-
Es buen momento para pasar a herramientas cloud y centralizar todo.
La solución completa para empresas de distribución
Gracias a la reciente ampliación del Kit Digital para el Segmento III, los autónomos y micropymes con menos de 3 empleados ahora pueden acceder a hasta 3.000 € en ayudas para digitalizar su negocio, incluyendo 1.000 € específicamente destinados a la compra de un ordenador de nueva generación. Esto permite renovar equipos antiguos e incompatibles con Windows 11 sin necesidad de grandes inversiones, siempre que el nuevo hardware vaya acompañado de una solución digital del catálogo oficial. En TDconsulting, como agente digitalizador autorizado, te ayudamos a tramitar la ayuda completa y te asesoramos para que aproveches al máximo el bono, incluyendo la elección de un equipo adaptado a las necesidades de tu actividad y preparado para afrontar con seguridad la transición a Windows 11.