El año 2026 marcará un antes y un después para las empresas y autónomos en España. Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y la nueva Ley de Control Horario 2025, todas las organizaciones deberán adaptar sus sistemas de facturación y gestión a entornos digitales certificados.
Estas normativas no solo buscan reforzar el control fiscal y laboral, sino también impulsar la transparencia y la eficiencia administrativa.
Un ERP homologado por la AEAT, preparado para VeriFactu y la factura electrónica B2B, permite cumplir con las tres normativas desde una sola plataforma, evitando sanciones y modernizando la gestión de tu negocio.
La Ley Antifraude 11/2021 entra en plena aplicación en 2026 y afectará a todas las empresas y autónomos que emitan facturas. Su objetivo es evitar la manipulación de registros contables y garantizar la trazabilidad completa de la facturación, impulsando la digitalización del tejido empresarial.
Tras varios ajustes normativos, el sistema VeriFactu, definido por la Agencia Tributaria en el Real Decreto 1007/2023 y desarrollado por la Orden Ministerial pendiente de publicación definitiva, retrasó su entrada en vigor hasta julio de 2026, con el siguiente calendario:
-
1 de enero de 2026 → Obligatorio para sociedades mercantiles (excepto las que ya tributan mediante SII o TicketBAI).
-
1 de julio de 2026 → Se amplía al resto de contribuyentes, incluidos autónomos, micropymes y despachos profesionales.
Si formas parte de este segmento, puedes hacerlo fácilmente con Sofía ERP, el software homologado con VeriFactu gratuito gracias al Kit Digital, diseñado para cumplir la Ley Antifraude sin coste y con asistencia técnica incluida.
Este sistema establece los requisitos técnicos que deben cumplir los programas de facturación homologados:
cada factura debe incluir un código QR y un identificador único, y el software debe garantizar la inalterabilidad, integridad, conservación y trazabilidad de todos los registros.
Además, el sistema permitirá, de forma voluntaria o automática, el envío directo de los registros a la Agencia Tributaria, reforzando la transparencia y facilitando el control fiscal.
El uso de software no certificado puede implicar multas de hasta 50.000 € por programa o sistema detectado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 201.bis de la Ley General Tributaria.
Por ello, adaptarse antes de la fecha límite es fundamental.
Un ERP homologado por la AEAT, como los de TD360, garantiza el cumplimiento técnico del Real Decreto 1007/2023, ofrece seguridad jurídica y permite integrarse sin fricciones en el ecosistema VeriFactu, asegurando que tu empresa cumpla la Ley Antifraude sin interrupciones operativas.
Ley Crea y Crece: factura electrónica obligatoria entre empresas
La Ley Crea y Crece (18/2022) amplía la digitalización del tejido empresarial español al establecer la factura electrónica obligatoria en todas las operaciones entre empresas y autónomos (B2B).
Esta medida busca reducir la morosidad, mejorar la transparencia comercial y acelerar los pagos, fomentando un entorno más ágil y trazable.
La aplicación se desplegará progresivamente a partir de 2026, una vez aprobado el reglamento técnico definitivo. Todas las empresas deberán emitir, recibir y conservar facturas electrónicas en formato estructurado, garantizando la interoperabilidad gratuita entre plataformas y el acceso seguro a los datos durante al menos cuatro años.
Para los negocios que ya utilicen software de facturación homologado por la AEAT, la transición será más sencilla, ya que el sistema VeriFactu y la factura electrónica B2B comparten principios comunes: integridad, trazabilidad y autenticidad de origen.
Adoptar una solución integrada desde ahora permite cumplir simultáneamente con la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, evitando duplicidades y asegurando un flujo contable 100 % digital.
Control horario digital 2025: nueva obligación para todas las empresas
A partir de 2025, todas las empresas en España estarán obligadas a implementar un sistema digital de registro horario para controlar la jornada laboral de cada empleado.
Esta nueva normativa actualiza el Real Decreto-ley 8/2019, reforzando la transparencia laboral y la supervisión telemática por parte de la Inspección de Trabajo.
El registro horario digital deberá incluir la hora exacta de inicio y fin de la jornada, pausas, horas extra y la identificación del trabajador y la empresa. Además, los registros deberán almacenarse durante al menos cuatro años y estar disponibles en tiempo real tanto para el empleado como para la Inspección.
Se prohíben los sistemas en papel y también los métodos biométricos (huella, reconocimiento facial, etc.) salvo excepciones justificadas por la AEPD.
Las sanciones por incumplimiento se han endurecido:
- Leves: de 1.000 a 2.000 €
- Graves: de 2.001 a 5.000 €
- Muy graves: de 5.001 a 10.000 € por trabajador afectado
Incorporar el control horario digital dentro de tu ERP te permite cumplir la ley de forma centralizada, con registros automáticos, trazables y accesibles. De esta manera, tu empresa estará preparada para las auditorías laborales y evitará sanciones costosas.
Cumple con todas las normativas desde un solo ERP homologado con el Kit Digital
Adaptarse a la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y la Ley de Control Horario 2025 no tiene por qué ser complicado.
Con un ERP homologado por la AEAT, tu empresa puede cumplir con todas las normativas desde una única plataforma, centralizando facturación, control horario y gestión administrativa.
Nuestros sistemas ERP están preparados para:
-
Emitir facturas electrónicas B2B según la Ley Crea y Crece.
-
Cumplir con VeriFactu y la Ley Antifraude 2026, garantizando trazabilidad y seguridad.
-
Registrar la jornada laboral de forma digital, en cumplimiento con la Ley de Control Horario.
Además, si formas parte del Segmento III del Kit Digital (0 a 2 empleados), puedes acceder a tu software homologado sin coste, con una ayuda adicional de 1.000 € para renovar tu equipo informático.
Una oportunidad perfecta para modernizar tu negocio y asegurar el cumplimiento legal antes de 2026.
Conclusión
La transformación digital ya no es opcional: en 2026 todas las empresas deberán cumplir digitalmente con la normativa fiscal y laboral.
Anticípate y garantiza el cumplimiento desde hoy con una solución ERP certificada, escalable y segura.
Solicita una auditoría gratuita y descubre qué ERP homologado se adapta mejor a tu negocio.
Nuestros expertos te ayudarán a implantarlo paso a paso, cumpliendo la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y la Ley de Control Horario desde un solo sistema.